martes, 20 de octubre de 2015
la historia de la robotica
La historia de la ro botica va unida a la construcción de "artefactos", que trataban de materializar el deseo humano de crear seres a su semejanza y que lo descargasen del trabajo. El ingeniero español Leo-nardo Torres Que vedo (que construyó el primer mando a distancia para su automóvil mediante telegrafía sin hilo,[cita requerida] el ajedrecista automático, el primer transbordador aéreo y otros muchos ingenios) acuñó el término "automática" en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas.
Kare Čapek, un escritor checo, acuñó en 1921 el término "Robot" en su obra dramática rossums Universal Robots / R.U.R., a partir de la palabra checa robotica, que significa servidumbre o trabajo forzado. El término robótica es acuñado por Isaac Asimov, definiendo a la ciencia que estudia a los robots. Asimov creó también las Tres Leyes de la Robótica. En la ciencia ficción el hombre ha imaginado a los robots visitando nuevos mundos, haciéndose con el poder, o simplemente aliviando de las labores caseras.
muchachos triunfan en la obotica
México, DF. Cinco niños mexicanos buscan obtener los mejores resultados en la Olimpiada Internacional de Robótica en Doha, Qatar, donde participarán más de 100 equipos de todo el mundo, informó la Agencia Informativa del Consejo Nacional.Con tan solo 12 y 13 años de edad, Ángel, Luis, Adrián, Tomás y Rodrigo, tienen la posibilidad de participar como dos de los tres equipos seleccionados para participar en la World Robot Olympiad (WRO, por sus siglas en inglés), los días 6, 7 y 8 de noviembre.
Los pequeños buscan desde hace algunas semanas, fondos y apoyos para poder pagar el viaje que costará alrededor de 300 mil pesos.
La olimpiada es una competencia de Lego en donde los equipos conformados por estos pequeños inventores construyen sus robots para cumplir con ciertos retos que se les presentan durante las competencias.
“Esto es en una mesa que tiene coordenadas, y se trata de encontrar los cubos de colores Lego que colocan en distintos puntos de la pista, en cada ronda los cambian”, dijo el menor Tomás Cantú.
“Tienes que programar tu robot, nos dan tiempo para armarlo y modificarlo; luego, tenemos tres rondas para obtener un máximo puntaje en menor tiempo”, añadió.
Para poder asistir a la competencia, cada país realizó primero sus concursos regionales, para esto, ocho equipos de cada localidad son enviados al nacional, donde los tres primeros lugares obtienen el pase a la competencia internacional World Robot Olympiad.
Ambos equipos, RobotiX Starbreakers con su robot “HA-CE-VE” y RobotiX Treasure Explorers con su ejemplar apodado “Batman”, se encuentran participando en la categoría Regular Secundaria, cuyo reto es llamado Treasure Hunt.
Los robots están diseñados por cada uno de los equipos, es decir, su forma y técnica utilizada para cumplir con el reto, es libre; sin embargo, las medidas de estos no deben sobrepasar los 25 centímetros de largo, ancho y altura.
Los distintos equipos solo tienen en común el centro de cerebro de cada uno, el cual es programado por los concursantes.
Los niños se encuentran en la actualidad entrenando casi 30 horas a la semana para lograr enfrentar de manera satisfactoria los retos sorpresa que se les presentarán en Doha, Qatar.
Los estudiantes de robótica aseguran que entre los países con los equipos más competentes a los que se enfrentarán se encuentra Indonesia, Rusia, Taiwán y Alemania, aunque esperan obtener los mejores resultados personales y para México.
tipos de robots
- 1. Poliarticulados
En este grupo se encuentran los Robots de muy diversa forma y configuración, cuya característica común es la de ser básicamente sedentarios (aunque excepcionalmente pueden ser guiados para efectuar desplazamientos limitados) y estar estructurados para mover sus elementos terminales en un determinado espacio de trabajo según uno o más sistemas de coordenadas, y con un número limitado de grados de libertad. En este grupo, se encuentran los manipuladores, los Robots industriales, los Robots cartesianos y se emplean cuando es preciso abarcar una zona de trabajo relativamente amplia o alargada, actuar sobre objetos con un plano de simetría vertical o reducir el espacio ocupado en el suelo.
- 2. Móviles
Son Robots con gran capacidad de desplazamiento, basados en carros o plataformas y dotados de un sistema locomotor de tipo rodante. Siguen su camino por telemando o guiándose por la información recibida de su entorno a través de sus sensores. Estos Robots aseguran el transporte de piezas de un punto a otro de una cadena de fabricación. Guiados mediante pistas materializadas a través de la radiación electromagnética de circuitos empotrados en el suelo, o a través de bandas detectadas fotoeléctricamente, pueden incluso llegar a sortear obstáculos y están dotados de un nivel relativamente elevado de inteligencia.
- 3. Androides
Son Robots que intentan reproducir total o parcialmente la forma y el comportamiento cinemático del ser humano. Actualmente, los androides son todavía dispositivos muy poco evolucionados y sin utilidad práctica, y destinados, fundamentalmente, al estudio y experimentación. Uno de los aspectos más complejos de estos Robots, y sobre el que se centra la mayoría de los trabajos, es el de la locomoción bípeda. En este caso, el principal problema es controlar dinámica y coordinadamente en el tiempo real el proceso y mantener simultáneamente el equilibrio del Robot.
- 4. Zoomórficos
Los Robots zoomórficos, que considerados en sentido no restrictivo podrían incluir también a los androides, constituyen una clase caracterizada principalmente por sus sistemas de locomoción que imitan a los diversos seres vivos. A pesar de la disparidad morfológica de sus posibles sistemas de locomoción es conveniente agrupar a los Robots zoomórficos en dos categorías principales: caminadores y no caminadores. El grupo de los Robots zoomórficos no caminadores está muy poco evolucionado. Los experimentos efectuados en Japón basados en segmentos cilíndricos biselados acoplados axialmente entre sí y dotados de un movimiento relativo de rotación. Los Robots zoomórficos caminadores multípedos son muy numerosos y están siendo objeto de experimentos en diversos laboratorios con vistas al desarrollo posterior de verdaderos vehículos terrenos, pilotados o autónomos, capaces de evolucionar en superficies muy accidentadas. Las aplicaciones de estos Robots serán interesantes en el campo de la exploración espacial y en el estudio de los volcanes.
- 5. Híbridos
Corresponden a aquellos de difícil clasificación, cuya estructura se sitúa en combinación con alguna de las anteriores ya expuestas, bien sea por conjunción o por yuxtaposición. Por ejemplo, un dispositivo segmentado articulado y con ruedas, es al mismo tiempo, uno de los atributos de los Robots móviles y de los Robots zoomórficos.
conceptos basicos de la robotica
- 1. ROBÓTICA
- 2. Conceptos Básicos Robótica. Ciencia o rama de la tecnología, que estudia eldiseño y construcción de máquinas capaces de desempeñartareas realizadas por el ser humano o que requieren del usode inteligencia. Robot. Máquina controlada por un computador y programada para moverse, manipular objetos y realizar trabajos a la vez que interacciona con su entorno. Los robos son capaces de realizar tareas repetitivamente de forma más rápida, barata y precisa que los seres humanos.
- 3. Conceptos Básicos Manipulador automático controlado, reprogramable,capaz de posicionar y orientar piezas, dispositivosespeciales. Tienen la forma de uno o varios brazosterminados en una muñeca.
- 4. Tipos de Robots Robot Industrial. Manipulador multifuncional reprogramable con varios grados de libertad, capaz de manipular materias, piezas, herramientas. El robot industrial posee ciertas características antropomórficas, la más común es de un brazo mecánico.
- 5. Tipos de robotsManipulador. Son sistemas mecánicos multifuncionales,con un sencillo sistema de control, que permite gobernar elmovimiento de sus elementos, dicho de otra forma sonrobots que realizan actividades rutinarias, ejemplo de ellosson los robots de fábricas que son utilizados para empacar,mover cosas de un lugar a otro.
- 6. Tipos de robots Terrestre. Algunos tienen forma de insectos, otros poseen ruedas para su locomoción, y robots androides que son los que tienen forma humana y como nosotros se mueven usando sus piernas Tomado de once-ajm.blogspot.com
- 7. Tipos de robots http://www.youtube.com/watch?v=N64bOLHlRJE&feature=relatedAéreos. Estos tiene forma de avión o elicóptero y el sistemaque utilizan para moverse son motores tec.nologia.com
- 8. Tipos de robots• Acuáticos. Tienen forma de peces o animales acuáticos, generalmente construidos para realizar investigación dentro del agua, el mar, o en ríos, etc. Son diseñados utilizando sistemas herméticos amazings.com
- 9. Tipos de robots• De investigación. Como su nombre lo indica, son robots creados para realizar investigación, son robots de exploración, utilizan sensores, y son equipados para tomar muestras de los lugares en donde son alojados o puestos, son creados con cocimientos más avanzados y tecnologías más científicas.
- 10. Tipos de robots Didácticos y de entretenimiento. Son robots que reaccionan ante estímulos, y son creados para brindar entretenimiento. Entre ellos encontramos los que simulan los sumos, los utilizados para campeonatos, es.letsbonus.com los que tiene forma de mascotas, etc.
- 11. Tipos de robotsbioingenieria.edu.ar ojocientifico.com Robots/bioingeniería. Son utilizados también para investigación, son mas sofisticados ya que para su funcionamiento se utilizan conocimientos de la ingeniería ala biología.
- 12. Tipos de robots Androides. androidesmundo.blogspot.com Su forma es similar al ser humano, son creados,para brindarentretenimiento, o para larealización deinvestigación, radioenciclopedia.cu
- 13. Tipos de robots• 1ª Generación. – Manipuladores. Utilizan sistemas mecánicos multifuncionales con un sistema de control sencillo, ya sea este manual, de secuencia fija o de secuencia variable.• 2ª Generación. – Robots de aprendizaje. Repiten una secuencia de movimientos que ha sido ejecutada previamente por un operador humano. El modo de hacerlo es a través de un dispositivo mecánico. El operador realiza los movimientos requeridos mientras el robot le sigue y los memoriza.
- 14. Tipos de robots• 3ª Generación. – Robots con control sensorizado. El controlador es una computadora que ejecuta las órdenes de un programa y las envía al manipulador para que realice los movimientos necesarios.• 4ª Generación. – Robots inteligentes. Son similares a los anteriores, pero además poseen sensores que envían información a la computadora de control sobre el estado del proceso. Esto permite una toma inteligente de decisiones y el control del proceso en tiempo real.
- 15. Partes de un Robot• Sensores• Actuadores• Sistema de locomoción• Computador de control
- 16. Reseña Historica de la Robótica1921. Karel Capek emplea por primera vez la palabra checa“robota”.1938. Los americanos Willard Pollard y Harold Roselundfabrican la primera maquina para pintar con spray.1942. Isaac Asimov publica las tres leyes de la robótica.1951. Raymond Goertz diseña el primer brazo mecánicomanejado a distancia para la Comisión de la Energía Atómica1954. George Devol diseña el primer robot programablecomercial. Se comercializaría a partir de 1961.
- 17. Reseña Histórica de la Robótica 1959. Sale al mercado el primer robot comercial. 1973. Aparece el primer robot controlado por un miniordenador, el robot es el “T3”. 1976. El robot de la NASA “Vinking II” Aterriza en Marte. 1986. HONDA, la empresa Japonesa inicia un proyecto paraconstruir un robot humanoide. 1997. HONDA presenta P3 un enorme robot humanoide.
- 18. Reseña Histórica de la Robótica 1999. SONY lanza "Aibo" un perro-robot. 2000. SONY presenta un pequeño humanoide en la“Robodex 2000”. 2003. Aquel robot humanoide de SONY, Qrio, se convierteen el primer humanoide comercial completamente autónomocapaz de correr. 2004. Primera edición del “ Darpa Grand Challenge”.
- 19. Aplicaciones de la RobóticaEn estos tiempos existe una diversidad de plicacionesenfocada a la robótica.Algunas de estas aplicaciones son: Entretenimiento Ayuda a Discapacitados Domésticos Entornos Peligrosos Espacio Medicina y Salud Industrial
- 20. Aplicaciones de la Robótica (Reales) Carga y descarga de materiales en sistemas tipo AS/RS
- 21. Otras operaciones de manejo de materiales realizadas por robots incluyen empaque (en tarimas o pallets).
- 22. Transporte de materiales
- 23. Operaciones de ensamble automatizado
- 24. Soldadura
- 25. Las aplicaciones de soldadura realizadas por robots, son muy comunes en la industria automotriz.
- 26. Así como para la aplicación de diversos tipos deresinas.
- 27. Ejemplos de Robotshttp://redrobotica.org/video/robots-museo-ciencia-16x9-hi
- 28. Bibliografíahttp://www.youtube.com/watch?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)