robotica
martes, 20 de octubre de 2015
la historia de la robotica
La historia de la ro botica va unida a la construcción de "artefactos", que trataban de materializar el deseo humano de crear seres a su semejanza y que lo descargasen del trabajo. El ingeniero español Leo-nardo Torres Que vedo (que construyó el primer mando a distancia para su automóvil mediante telegrafía sin hilo,[cita requerida] el ajedrecista automático, el primer transbordador aéreo y otros muchos ingenios) acuñó el término "automática" en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas.
Kare Čapek, un escritor checo, acuñó en 1921 el término "Robot" en su obra dramática rossums Universal Robots / R.U.R., a partir de la palabra checa robotica, que significa servidumbre o trabajo forzado. El término robótica es acuñado por Isaac Asimov, definiendo a la ciencia que estudia a los robots. Asimov creó también las Tres Leyes de la Robótica. En la ciencia ficción el hombre ha imaginado a los robots visitando nuevos mundos, haciéndose con el poder, o simplemente aliviando de las labores caseras.
muchachos triunfan en la obotica
México, DF. Cinco niños mexicanos buscan obtener los mejores resultados en la Olimpiada Internacional de Robótica en Doha, Qatar, donde participarán más de 100 equipos de todo el mundo, informó la Agencia Informativa del Consejo Nacional.Con tan solo 12 y 13 años de edad, Ángel, Luis, Adrián, Tomás y Rodrigo, tienen la posibilidad de participar como dos de los tres equipos seleccionados para participar en la World Robot Olympiad (WRO, por sus siglas en inglés), los días 6, 7 y 8 de noviembre.
Los pequeños buscan desde hace algunas semanas, fondos y apoyos para poder pagar el viaje que costará alrededor de 300 mil pesos.
La olimpiada es una competencia de Lego en donde los equipos conformados por estos pequeños inventores construyen sus robots para cumplir con ciertos retos que se les presentan durante las competencias.
“Esto es en una mesa que tiene coordenadas, y se trata de encontrar los cubos de colores Lego que colocan en distintos puntos de la pista, en cada ronda los cambian”, dijo el menor Tomás Cantú.
“Tienes que programar tu robot, nos dan tiempo para armarlo y modificarlo; luego, tenemos tres rondas para obtener un máximo puntaje en menor tiempo”, añadió.
Para poder asistir a la competencia, cada país realizó primero sus concursos regionales, para esto, ocho equipos de cada localidad son enviados al nacional, donde los tres primeros lugares obtienen el pase a la competencia internacional World Robot Olympiad.
Ambos equipos, RobotiX Starbreakers con su robot “HA-CE-VE” y RobotiX Treasure Explorers con su ejemplar apodado “Batman”, se encuentran participando en la categoría Regular Secundaria, cuyo reto es llamado Treasure Hunt.
Los robots están diseñados por cada uno de los equipos, es decir, su forma y técnica utilizada para cumplir con el reto, es libre; sin embargo, las medidas de estos no deben sobrepasar los 25 centímetros de largo, ancho y altura.
Los distintos equipos solo tienen en común el centro de cerebro de cada uno, el cual es programado por los concursantes.
Los niños se encuentran en la actualidad entrenando casi 30 horas a la semana para lograr enfrentar de manera satisfactoria los retos sorpresa que se les presentarán en Doha, Qatar.
Los estudiantes de robótica aseguran que entre los países con los equipos más competentes a los que se enfrentarán se encuentra Indonesia, Rusia, Taiwán y Alemania, aunque esperan obtener los mejores resultados personales y para México.
tipos de robots
- 1. Poliarticulados
En este grupo se encuentran los Robots de muy diversa forma y configuración, cuya característica común es la de ser básicamente sedentarios (aunque excepcionalmente pueden ser guiados para efectuar desplazamientos limitados) y estar estructurados para mover sus elementos terminales en un determinado espacio de trabajo según uno o más sistemas de coordenadas, y con un número limitado de grados de libertad. En este grupo, se encuentran los manipuladores, los Robots industriales, los Robots cartesianos y se emplean cuando es preciso abarcar una zona de trabajo relativamente amplia o alargada, actuar sobre objetos con un plano de simetría vertical o reducir el espacio ocupado en el suelo.
- 2. Móviles
Son Robots con gran capacidad de desplazamiento, basados en carros o plataformas y dotados de un sistema locomotor de tipo rodante. Siguen su camino por telemando o guiándose por la información recibida de su entorno a través de sus sensores. Estos Robots aseguran el transporte de piezas de un punto a otro de una cadena de fabricación. Guiados mediante pistas materializadas a través de la radiación electromagnética de circuitos empotrados en el suelo, o a través de bandas detectadas fotoeléctricamente, pueden incluso llegar a sortear obstáculos y están dotados de un nivel relativamente elevado de inteligencia.
- 3. Androides
Son Robots que intentan reproducir total o parcialmente la forma y el comportamiento cinemático del ser humano. Actualmente, los androides son todavía dispositivos muy poco evolucionados y sin utilidad práctica, y destinados, fundamentalmente, al estudio y experimentación. Uno de los aspectos más complejos de estos Robots, y sobre el que se centra la mayoría de los trabajos, es el de la locomoción bípeda. En este caso, el principal problema es controlar dinámica y coordinadamente en el tiempo real el proceso y mantener simultáneamente el equilibrio del Robot.
- 4. Zoomórficos
Los Robots zoomórficos, que considerados en sentido no restrictivo podrían incluir también a los androides, constituyen una clase caracterizada principalmente por sus sistemas de locomoción que imitan a los diversos seres vivos. A pesar de la disparidad morfológica de sus posibles sistemas de locomoción es conveniente agrupar a los Robots zoomórficos en dos categorías principales: caminadores y no caminadores. El grupo de los Robots zoomórficos no caminadores está muy poco evolucionado. Los experimentos efectuados en Japón basados en segmentos cilíndricos biselados acoplados axialmente entre sí y dotados de un movimiento relativo de rotación. Los Robots zoomórficos caminadores multípedos son muy numerosos y están siendo objeto de experimentos en diversos laboratorios con vistas al desarrollo posterior de verdaderos vehículos terrenos, pilotados o autónomos, capaces de evolucionar en superficies muy accidentadas. Las aplicaciones de estos Robots serán interesantes en el campo de la exploración espacial y en el estudio de los volcanes.
- 5. Híbridos
Corresponden a aquellos de difícil clasificación, cuya estructura se sitúa en combinación con alguna de las anteriores ya expuestas, bien sea por conjunción o por yuxtaposición. Por ejemplo, un dispositivo segmentado articulado y con ruedas, es al mismo tiempo, uno de los atributos de los Robots móviles y de los Robots zoomórficos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)